WASHINGTON (AP) — Estados Unidos y Cuba han acordado abrir embajadas en sus respectivas capitales, un paso importante en el restablecimiento de los lazos después de más de medio siglo de hostilidades. Los últimos acontecimientos (todos en hora local):
2 p.m.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se mostró complacido con el anuncio de que Estados Unidos y Cuba reabrirán embajadas, y dijo que la restauración de vínculos diplomáticos es “un importante paso en el camino para normalizar relaciones”.
Un portavoz de Naciones Unidas, Farham Haq, dijo que el secretario general tiene la “esperanza que este histórico paso beneficie a los pueblos de ambas naciones”.
12:32 p.m.
El senador republicano Ted Cruz, un cubano-estadounidense y precandidato presidencial para el 2016, criticó al presidente Barack Obama por los nuevos lazos diplomáticos con Cuba, que describió de “rendición incondicional” a los Castro.
Cruz dice que el régimen cubano es “uno de los regímenes más violentamente antiestadounidenses del planeta”. El senador texano amenazó con bloquear a cualquier nominado de Obama como embajador. Cruz también dijo que trabajará para frenar los financiamientos para la construcción de la embajada a menos que Obama demuestre que hizo un avance para calmar “la miseria de nuestros amigos, el pueblo de Cuba”.
11:54 a.m.
Uno de los críticos más acérrimos de los esfuerzos del presidente Barack Obama para normalizar relaciones con Cuba es un compañero de partido, el senador demócrata Bob Menéndez.
El senador por Nueva Jersey criticó el miércoles al gobierno por su plan de abrir la embajada en La Habana. Menéndez dijo que el gobierno cubano es el único del Hemisferio Occidental “que no es elegido por sus ciudadanos” y con el cual “el gobierno de Obama ha elegido establecer relaciones”.
Menéndez dijo que el mensaje del gobierno es que “la democracia y los derechos van en el asiento trasero” cuando se trata de buscar un legado.
El presidente cubano Raúl Castro se dijo complacido de confirmar que su país reanudará lazos diplomáticos con Estados Unidos. Castro escribió en una carta dirigida al presidente Barack Obama que Cuba está haciéndolo porque está “animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos”
Sin embargo, un comunicado separado del gobierno dice que la reapertura de las embajadas es solo el primer paso de “un largo y complejo proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales”.
Cuba exige el fin del embargo comercial de Estados Unidos, la devolución de la base naval estadounidense en Guantánamo, el cese de las transmisiones radiales y televisivas dirigidas a la isla y otras reivindicaciones.
La carta de Castro y el comunicado del gobierno fueron leídos por un presentador en la televisión oficial la mañana del miércoles.
11:35 a.m.
El secretario de Estado John Kerry dice que viajará a finales del verano boreal a La Habana para izar la bandera de la nueva embajada de Estados Unidos en Cuba.
Kerry no dio una fecha precisa para la apertura de la embajada. Pero describió el anuncio del miércoles sobre relaciones diplomáticas normalizadas entre Estados Unidos y Cuba como una cuenta que estaba pendiente desde hace mucho tiempo.
Kerry reconoció a los presidentes Barack Obama y Raúl Castro por hacer un cambio necesario.
Desde Viena, donde asiste a negociaciones en materia nuclear con Irán, Kerry dijo que los antiguos enemigos de la Guerra Fría aún tienen marcadas diferencias sobre democracia, derechos humanos y otros temas.
Una embajada, dijo, permitirá a Estados Unidos relacionarse con el gobierno y con el pueblo cubano, y ayudar a los estadounidenses que viajen a la isla.
09:30
El principal diplomático estadounidense en La Habana entrega a Cuba una carta de la Casa Blanca sobre la restauración de las embajadas en sus respectivas capitales.
El director de la sección de intereses de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis, llegó al Ministerio de Exteriores en La Habana el miércoles por la mañana para entregar personalmente el mensaje.
Fotógrafos y videoperiodistas pudieron documentar el encuentro, pero ningún funcionario dio declaraciones públicas.