El primer ministro británico, Boris Johnson y el presidente de EE.UU., Donald Trump. (AP)
Redacción BLes – El presidente estadounidense Donald Trump habría invitado al primer ministro británico Boris Johnson para que lo visite en la Casa Blanca en enero. La reunión entre ambos mandatarios se daría tras la victoria del Partido Conservador en las elecciones de principios de este mes y la esperada salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE).
“Algunas fechas potenciales han sido propuestas a mediados de enero, pero nada ha sido aún formalmente acordado. Pero está claro que ambas partes quieren que esto suceda en algún momento a principios de 2020”, dijo una fuente de la Casa Blanca al Sunday Times de Londres.
El Partido Conservador de Johnson ganó la mayoría de los escaños en las elecciones británicas a principios de este mes, allanando el camino para la retirada del Reino Unido de la UE el 31 de enero.
La UE nació como una unión aduanera dirigida por las autoridades centrales del bloque. Los países miembro tuvieron que renunciar al control de las políticas comerciales soberanas, quedándose sin suficiente autonomía para llegar a acuerdos con países fuera de la organización.
Es por eso que Trump elogió a Johnson por su victoria electoral, diciendo que abrió la posibilidad de un acuerdo comercial entre los dos países.
“¡Felicitaciones a Boris Johnson por su gran VICTORIA! Gran Bretaña y los Estados Unidos ahora serán libres de llegar a un nuevo acuerdo comercial masivo después de BREXIT”, señaló Trump el 13 de diciembre.
“Este acuerdo tiene el potencial de ser mucho más grande y más lucrativo que cualquier otro acuerdo que se pueda hacer con la U.E. ¡A celebrar Boris!”, agregó el mandatario en un tweet.
Acuerdos bilaterales
En sus casi tres años de mandato, Trump se ha caracterizado por su desvinculación de los pactos y planes globalistas de organizaciones como la UE o la ONU, apuntando a lograr acuerdos con otras naciones –en una relación de beneficio mutuo– como el alcanzado con Canadá y EE.UU. (USMCA).
Recientemente el sector anti-Brexit, liderado por el opositor Jeremy Corbin, comenzó a afirmar que el eventual acuerdo entre Gran Bretaña y EE.UU. incluiría la venta del sistema de salud británico (NHS por sus siglas en inglés) y, por ende, un aumento en los precios de los medicamentos. Un argumento que tanto el primer ministro Johnson como el presidente Trump desmintieron.
“Una vez más, Jeremy Corbyn está tratando desesperadamente de inventar historias de miedo absurdas sobre nuestro NHS para distraer de su posición confusa sobre el Brexit y los planes para dos referéndums”, respondió Matt Hancock, el secretario de salud inglés, acusando a la oposición de alarmismo, según The Guardian.
En cuanto a los mercados financieros, los resultados de los comicios británicos produjeron el mayor salto al alza de la libra en tres años, alcanzando su mayor nivel frente al euro desde diciembre de 2016.
Miguel Diaz – BLes